
Proyecto ODS-Municipal: estudiantes presentaron avances a la Secretaría de Gestión Ambiental
A partir del convenio de cooperación entre la UBP, el Ente Municipal BioCórdoba y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad, se adelantaron cuáles fueron las acciones realizadas en estos últimos meses. El encuentro, realizado el 10 de septiembre, tuvo lugar en las instalaciones de la institución.

La Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, a través de la Universidad Libre del Ambiente, implementó el Proyecto ODS-Municipal. Como parte del compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible, la UBP adhirió a la propuesta en el mes de julio.
Actualmente, el equipo interdisciplinario trabaja en sus ideas para facilitar su implementación de los ODS en las políticas públicas y promover la participación de la sociedad civil en el proceso.
Con el fin de mostrar los avances realizados y contar con la aprobación para continuar a las siguientes etapas, el viernes 10 de septiembre se presentó una síntesis del trabajo realizado por los becarios, bajo la coordinación de Jimena Garro Vidal y Alberto Emilio Ferral.
Primeros pasos en el proyecto
“Nos reunimos con los directores de la Universidad Libre del Ambiente, la Secretaría BioCórdoba y la Secretaría de Gestión Ambiental. En esta oportunidad, expusimos la investigación realizada en los meses de agosto y septiembre. Además, presentamos el desarrollo de una encuesta que realizaremos para concientizar sobre el concepto de ODS a la ciudadanía. Por otra parte, charlamos también sobre un curso que darán los chicos en universidades, CPCs y centros vecinales, junto con una capacitación que se les brindará a todos los empleados de la Municipalidad”, explicó Jimena, docente de la Lic. en Gestión Ambiental.
Y agregó: “Esta es una primera etapa del proyecto, después vamos a trabajar sobre esta encuesta con los vecinos y los centros vecinales. Y, al final, vamos a elaborar un diagnóstico de la situación de las ODS en la ciudad de Córdoba”.

Sobre la próxima fase, destacó: “Ahora nos queda pasar a una segunda etapa en donde se va a exponer este trabajo a los directores de los CPCs y centros vecinales. A partir de eso, empezaremos el trabajo de campo”.
Provenientes de las carreras de Ingeniería Informática, Gestión Ambiental y Arquitectura, los estudiantes que participan de la iniciativa, son: Rosario Centeno, Victoria Falistoco, Bautista Wille Bille, M. Giuliana Zanetti, Guiliana Masento, Malen Quimey Comba, Franco Geremia y Facundo Facello.