
doingLabs: certificada como “incubadora graduada”
El 3 de agosto en el Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba, se entregaron certificados a las 15 instituciones que resultaron beneficiarias del Programa Córdoba Incuba. La incubadora de la UBP, doingLabs fue reconocida como “graduada” por sus años de trayectoria apoyando emprendimientos cordobeses.

El acto fue encabezado por el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Diego Casali y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri. Estuvieron acompañados por autoridades de universidades, de las incubadoras, emprendedores, invitados presenciales e invitados virtuales. En representación de la UBP recibió la certificación la rectora Teresa Olivi.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca, por medio de este programa, fomentar la creación y el fortalecimiento de incubadoras de empresas de la provincia de Córdoba para que estas puedan transferir conocimientos a través de asistencia técnica a emprendedores. Las incubadoras son entidades especializadas en la formación, asesoramiento, vinculación y apoyo continuo a emprendedores, que favorecen el proceso de gestación de emprendimientos dinámicos e innovadores. El principal objetivo planteado es impactar en más de 100 emprendimientos dinámicos en el primer año de programa.
“Las incubadoras de empresas como organizaciones dedicadas a crear un entorno propicio para la puesta en marcha y desarrollo de emprendimientos incipientes son un actor de gran relevancia, ya que facilitan la creación de empleo y valor agregado en los territorios donde se asientan”, afirmó Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
Por su parte, el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara analizó: “Las incubadoras son una pieza fundamental dentro del tramado emprendedor, por eso es tarea del Estado acompañarlas y fomentarlas. Creo que es un acierto haber dividido a las incubadoras según su estadío: despegue, graduado y academia, porque cada uno de estos grupos tienen tareas distintas, emprendimientos distintos, lo que implica acompañarlas de diferente manera y pedirles resultados diferentes”.
El apoyo
El programa acompañará durante dos años consecutivos a 15 incubadoras de empresas a través de cuatro ejes:
Financiamiento: la Agencia cubrirá el 50% de los costos operativos en los que incurra la incubadora.
Medición: programa de medición anual, autoevaluativo de desempeño y evolución. Co-creación del Registro de emprendimientos incubados de Córdoba.
Formación: ciclos de formación y profesionalización de equipos de las incubadoras.
Comunidad: actividades de vinculación locales y regionales, eventos, demodays y demás beneficios (mentoring de incubadoras).
Impacto esperado
Con el Programa Córdoba Incuba, se espera que se realicen 15 convocatorias a emprendimientos para incubar en distintos sectores, que repercuta en más de 100 emprendimientos incubados.
Además, se busca que se lleven adelante, al menos, 15 actividades en las que se vinculen a los emprendimientos incubados con inversores ángeles, aceleradoras de empresas o fondos de inversión; 15 actividades de interacción con empresas para el fomento de la innovación abierta, y 15 actividades con foco en la internacionalización, entre otras instancias de vinculación.