
Constructo social, una conferencia sobre las discursividades en torno al espacio público
La Secretaría de Investigación y Desarrollo junto a las carreras de Arquitectura, Diseño Gráfico y Comunicación Institucional organizaron este 14 de septiembre la conferencia “Espacio público y constructo social”.

La jornada contó con la participación del Arq. Sebastián Cortez Oviedo, doctor en Arquitectura con formación en Antropología Social y también doctoral y postdoctoral del Consejo Nacional de Invetigación Científica.
Al inicio de su disertación, invitó a todos los asistentes a brindar su opinión sobre qué se piensa cuando se habla de “espacio público”. “Todos los conceptos tiene una construcción de sedimentaciones, que tienen que ver con distintas visiones y disciplinas. Vamos a descubrir esa sedimentación en la categoría de espacio público”, resaltó el arquitecto en el comienzo de la charla.
Durante su disertación, retomo ideas del urbanista Jordi Borja y la teórica política Hannah Arendt para desglozar el concepto de “espacio público”.