31/08/2014 “El periodismo y sus laberintos”
La Voz del Interior. Artículo sobre la presentación del libro “Nuevos desafíos del Periodismo”.
Una explosión de información digital pone en jaque a la industria periodística y abre interrogantes sobre la calidad de la democracia. El libro “Nuevos desafíos del periodismo” analiza tendencias y propuestas. Mañana se presenta en Córdoba.
¿Habrá medios en 2030? ¿Desaparecerán los diarios de papel? ¿Quién cumplirá la valiosa misión social que la prensa tiene en democracia? ¿Se muere el periodismo profesional? ¿Es inevitable sucumbir ante la “droga” de la audiencia?
Preguntas inquietantes atraviesan las redacciones de todo el planeta, sin excepción. Mientras, una tormenta perfecta se avizora en el horizonte, signada por las turbulencias de la publicidad, las cifras de circulación y los cambios en el hábito de consumo de información.
En ese plano se ubican las reflexiones de 20 especialistas reunidos por los periodistas Daniel Dessein (La Gaceta, de Tucumán) y Gastón Roitberg ( La Nación, Buenos Aires) en el libro Nuevos desafíos del periodismo, que este lunes a las 17 se presenta en Córdoba, en el campus de la Universidad Blas Pascal (UBP).
Si con Internet aumenta exponencialmente la información que circula en una sociedad, y estamos más expuestos que nunca a rumores y noticias falsas, entonces es importante mantener vivo el periodismo, comienza el filósofo español Fernando Savater en el primer capítulo del libro que analiza las tendencias y tensiones que atraviesan el mundo de la comunicación.
“Debe sobrevivir el periodismo como una técnica, como una forma de jerarquizar, organizar, distribuir, interpretar y racionalizar las noticias”, sostiene Savater. Más aun si el periodismo es “técnica, ética y estética de la transmisión de la verdad”, un insumo esencial para el ciudadano en democracia.
Claro que el periodismo importa. Ahora bien, ¿todo el periodismo importa? Para el consultor Julián Gallo, los editores y periodistas enfrentan la encrucijada de someterse a una “droga adictiva” –los gustos y deseos de una audiencia masiva, más vulgar e impaciente–, o tomar caminos más sofisticados y correr el riesgo de desaparecer.
“La decisión editorial cambió de manos para siempre. Ahora no manda el editor y sus arbitrariedades; manda la audiencia y sus arbitrariedades”, afirma Gallo.
“La competencia es darwiniana (…) Gracias al progreso tecnológico, virtualmente cualquiera está en condiciones de armar su propio blog para competir, casi en pie de igualdad, con los productos de las grandes empresas periodísticas”, razona James -Nielson, periodista y columnista inglés radicado en Argentina.
Por cierto que el nuevo ecosistema de las noticias trae nuevas ventajas: bajos costos de creación de medios, oportunidades para hacer un mejor periodismo gracias a la tecnología y la posibilidad de conversar con la comunidad a través de las redes sociales, sostiene Gumersindo Lafuente, ex adjunto a la Dirección de El País, de España.
Pero los enemigos también acechan en las redacciones: la falta de autocrítica y la negación de la realidad; la histeria informativa que cede credibilidad por ganar la batalla del tráfico fácil; el miedo; la arrogancia; la falta de criterio para valorar los acontecimientos y para aprovechar las nuevas posibilidades tecnológicas, dice Lafuente.
Cambio cultural
La transformación de la cultura de las redacciones aparece, entonces, como un factor clave.
“No se trata solamente de una cuestión organizacional, sino de una toma de conciencia de la incorporación de nuevas habi¬lidades y herramientas, por un lado, y de una decisión definitiva de romper con la cultura dominante en las redacciones de los grandes diarios, por el otro”, apunta Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín.
Se identifican así, dos tipos de cultura. Una defensiva, que niega la pluralidad de los nuevos medios, y otra constructiva, que aboga por formas de informar más participativas y menos verticales. “El valor de la pluralidad es el que construye redacciones de mayor calidad”, agrega.
El desafío radica en determinar cuándo iniciar la transformación digital de las redacciones. “Seamos brutalmente claros: la clara dirección para la industria periodística es digital. No hay una sola excepción en el planeta. La única cuestión es el tiempo”, dice Earl Wilkinson, director ejecutivo de la Inma, una asociación internacional de medios.
Daniel Dessein, de La Gaceta de Tucumán, sostiene que editores y periodistas deberán conocer a su audiencia, y de esa manera explorar nuevas formas de monetización y cobro por contenidos, según los perfiles de cada usuario.
“Los muros de pago –como el implementado en el diario estadounidense The New York Times – están probando que los usuarios están dispuestos a pagar por contenidos exclusivos”, dice. También marca la importancia del trabajo conjunto entre los editores de medios para lanzar iniciativas como en Brasil, donde los diarios, todos juntos, restringieron el acceso de Google News a sus contenidos.
Abrazar las nuevas tendencias, entre las que se encuentra el periodismo de datos que impulsa el procesamiento y la apertura de información pública para contar historias relevantes, es sólo uno de los caminos posibles. Roitberg detalla en ese sentido la experiencia del equipo de datos del diario La Nación, cuyos proyectos han recibido múltiples reconocimientos en el exterior.
Pero también supone conservar y proteger criterios y mecanismos que son la base del oficio periodístico (el rigor, la multiplicidad de fuentes, la precisión, el chequeo de la información), como sugiere Pablo Mendelevich, director de la carrera de periodismo de la Universidad de Palermo. “El gran ausente en la web, fuera de los sitios del periodismo formal, es el editor. Junto con él faltan los pasos necesarios para garantizar que la información no sólo sea verosímil sino cierta”, agrega.
Pereza informativa
El periodista José “Pepe” Eliaschev advierte sobre una creciente pereza informativa, en particular entre los periodistas más jóvenes que hacen sus entrevistas por teléfono y escriben en tabletas. “El reportero ve lo que sucede en su ciudad desde su PC en la redacción, entrevista por teléfono, por Skype con cámara. Se achancha respecto de los tradicionales criterios para trabajar en la calle”, afirma.
La innovación es la gran ausente. Por eso, se necesitan programas de investigación y desarrollo que apunten a desarrollar la potencialidad de los medios digitales, como el hipertexto y la geolocalización de las noticias. Así lo sostiene el español José Cervera, exdirector de 20 minutos, quien impulsa el desarrollo de nuevas “narrativas multidimensionales” que permitan al lector decidir hasta dónde seguir navegando.
Cervera invita a aprovechar la capacidad del enlace (link) para conectar capas de contenido y ofrecer mayores niveles de contexto y análisis de la información.
El maestro Javier Darío Restrepo, de la Fundación Nuevo Periodismo (FNPI), ofrece además una serie de reflexiones sobre la ética en Internet. El peligro del aislamiento en la red, que excluye la presencia del otro y aísla a las personas, obliga a “exorcizar los demonios del individualismo”, asegura.
Restrepo pide por el respeto a los derechos y la dignidad de los otros en el ejercicio periodístico, sin importar el soporte, al igual que la protección de la propiedad intelectual. Otros imperativos éticos: mantener una clara distinción entre publicidad e información, y entre noticias y opiniones. “La tarea del periodista es la de humanizar a través de la información”, alega. “Los métodos fundamentales de esta profesión no tienen por qué ser abolidos en el camino de adaptación a los cambios mayúsculos que suceden a la era Gutenberg (…) El corazón del periodismo está intacto”, concluye Mendelevich.
Presentación en Córdoba
La presentación del libro Nuevos desafíos del periodismo, de Adepa, se realizará mañana lunes a las 17 horas en la Universidad Blas Pascal. En la oportunidad hablarán Gastón Roitberg, secretario de Redacción Multimedia de La Nación; Carlos Jornet, presidente de Adepa y director periodístico de La Voz del Interior; y Julio Perotti, prosecretario de Redacción de La Voz del Interior y miembro Consejo Carreras en Comunicación.
El campus de la Universidad Blas Pascal está ubicado en Donato Álvarez 380, Argüello, Córdoba.
Para más información, llamar al (0351) 414-4444 (int. 265) de 8 a 16, o escribir asecdc@ubp.edu.ar.
Gobierno
Fernando Savater (filósofo español):“Lo importante es que las sociedades reconozcan el valor que tiene el periodismo y que no piensen que hay gobiernos contra los medios de comunicación o medios de comunicación contra los gobiernos. Los medios están para marcar los límites de los gobiernos y, aunque sea lamiéndose las heridas, el gobierno está para agradecer que alguien le sirva de espejo negativo para su propia función. Así es el juego democrático, y así debe seguir siendo”
Julián Gallo (periodista y consultor argentino): “Cada redacción deberá elegir cómo gastar su plata: si haciendo ‘milanesas con papas fritas’ o explorando una cocina que la mayoría mira con desinterés. Llegará el momento en que los medios masivos se perfeccionarán y serán cada vez más masivos, y por lo tanto más rudos y vulgares. Probablemente, surgirán otros más sofisticados, de menor audiencia pero de gran reputación”.