PRUEBA de COLORES
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
Prueba
ELEGÍ LO QUE QUIERAS
Título: Abogada/o
Duración: 5 años
Modalidad: On Campus | Online
Título oficial con validez nacional. Resolución Ministerial. A distancia: R.M. 668/2016 – Presencial: R.M. 732/97 Modificada por D.M: 49/06 y D.M. 50/06
Formamos profesionales con un alto compromiso social, que obran a favor del interés de la comunidad, asesoran a personas y organizaciones sobre sus derechos y obligaciones, asumiendo su defensa judicial y administrativa. Además, informan y advierten a sus clientes sobre las consecuencias jurídicas de los actos que van a celebrar. Están plenamente capacitados para rendir y aprobar los concursos pertinentes para ejercer como empleados judiciales, funcionarios y jueces. A su vez, pueden desarrollar su actividad en los roles de árbitro o mediador en instancias extrajudiciales o prejudiciales.
> Asesorar a personas y empresas acerca de sus derechos y obligaciones.
> Defender judicial y administrativamente.
> Ejercer como funcionario o mediador en tribunales.
> Crear dictámenes o proyectos legislativos.
> Estudios Jurídicos.
> Organismos del estado.
> Áreas jurídicas en empresas privadas.
> Emprendimientos propios.
> Tribunales nacionales y provinciales, rindiendo y aprobando los exámenes pertinentes.
Es miembro de la Asociación Latino Americana de Derecho Aeronáutico y Espacial y actual Vicepresidente de la Sección Argentina de dicha asociación. Es autor en colaboración de “Introducción al Derecho Aeronáutico, Espacial y de las Telecomunicaciones”, texto de estudio universitario y de varios artículos publicados en revistas especializadas y obras colectivas y ha sido premiado por la Asociación Latino Americana de Derecho Aeronáutico y Espacial con la Medalla de Honor (2011), máximo galardón que otorga dicha institución. Ha sido miembro de la Sala Laboral y Contecioso Administrativa del Honorable Consejo de la Magistratura de la Provincia de Córdoba, como representante del claustro docente de la Facultad de Derecho y C.S. de la UNC (1999-2006). Presidente de las XXXV Jornadas Latino Americanas de Derecho Aeronáutico y Espacial (Córdoba, 2011). Entre otras actividades de coordinación de carreras y gestión profesional en diferentes instituciones académicas de Argentina.
¿Por qué estudiar esta carrera en la UBP? MIRÁ EL VIDEO
Abogado (UNC), Esp. Dcho. Penal (UNC), Mgter. en Dcho y Argumentación Jca (UNC). Doctorando UNC, Maestrando Razonamiento Probatorio de la Universidad de Girona. Docente de grado -Dcho. Penal I, II y Procesal penal) y pos (Esp. Penal Económico, Diplo Procesal, Certificación en
Abogado, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNC); Esp. en Abogacía del Estado, Procuración del Tesoro de la Nación; Esp. en Procesos Constitucionales, UBP; Esp. en Gobernanza y Gobierno Abierto, USAL-Salamanca; Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Político (AADP),
Abogado, Procurador -1992- UNC; Especialista en Derecho Público -2005- UNC; Master en Política y Gestión Universitaria -2016- de la Universitat de Barcelona – UBP-. Diplomado en Prevención y Tratamiento de la Violencia -2012- UBP
Docente de Abogacía y Diseño Gráfico Universidad Blas Pascal. Cátedras: Sociología y Sociología Jurídica, Ética, Aspectos Legales y Jurídicos de la Comunicación, entre otras. Publicaciones: “En busca de la Legitimidad de las Decisiones Judiciales”; “Derecho, Crecimiento y Mercado de Trabajo”;
Abog., egresada de la UNC. Premio Mauricio Yadarola. Ejercicio libre de la profesión en el área Civil y Comercial desde el año 1987 hasta el presente. Docente en la carrera de Posgrado de “Derecho de los Negocios” de la Facultad de Derecho y Cs.Ss. De la UNC.
Doctor en Derecho (UNC). Magistrado de la Provincia de Córdoba. Docente de Derecho Penal I (UBP) y II (UNC). Conferencista. Autor de numerosos libros jurídicos y publicaciones en revistas jurídicas.
Mgter. en Planificación y Gestión Educacional por la Univ. Diego Portales de Chile| Esp. en la Enseñanza de la Educación Superior por Univ. Católica de Cuyo| Esp. en Entornos Virtuales de Aprendizaje por OEI| Lic. en Sistemas por la Univ. CAECE| Ex Directora de la carrera Ing. de Sistemas en el IUA| Docente de Informática en diferentes carreras.
Abogado, UNC; Especialista en Derechos Humanos, Universidad Complutense de Madrid; Especialista en Ciencia Política y Derecho Constitucional, Centro de Estudios Constitucionales del Reino de España; Diploma de Altos Estudios Internacionales,
Mgter. en Planificación y Gestión Educacional otorgado por la U. Diego Portales, Santiago de Chile. Esp. en la Enseñanza de la Educación Superior, otorgado por la U. Católica de Cuyo. Lic. en Ciencias de la Educación. Prof. Ciencias de la Educación.
Abogado. Fac.de Derecho.UNC | Master en Dcho. De la empresa. Univ.Austral | Socio en Capdevila & Palazzo Abogados | Docente de grado y posgrado en UBP – UNC – UCC | Secretario Comité Ejecutivo AmCham | Disertante y expositor en numeros Congresos y Seminarios | Autor de diversos artículos académicos.
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. Posdoctorado – disciplinas: Sociología, Historia del arte, Comunicación y cultura -Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. Abogada. Notaria.
Experiencia y formación continua en la práctica jurídica de ejercicio como abogado en las áreas de derecho constitucional, contencioso administrativo, procesos administrativos y civil; Ejercicio de la docencia en derecho constitucional y administrativo y Derecho Procesal Constitucional.
Abog. por la UNC; Maestrando en derecho administrativo por la Univ. Austral; Profesora de derecho administrativo en la UBP; Adscripta de Derecho Administrativo, Derecho Procesal Administrativo y Derecho Público Provincial y Municipal en la UNC.
Lic. en Informática con orientación en Software de Aplicación. Tareas de análisis, diseño y programación de sistemas de la Universidad Blas Pascal, como responsable del equipo de Mantenimiento y Actualización de Aplicaciones del Sistema Académico de la Universidad.
Lic. en Filosofía y Abogada por Universidad Nacional de Córdoba. Docente en Universidad Blas Pascal modalidad presencial y on line. Docente Titular de cátedras en las Carreras de Abogacía y Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Córdoba. Docente en la Facultad de Derecho de UNC.
Mgter. en Docencia Universitaria y Esp. en Docencia Universitaria por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Notario y Abogado por la Universidad Blas Pascal. Es Secretario Académico de la Universidad Blas Pascal.
Abogado por la UBP. Coach profesional de empresas certificado por ICC (International Coaching Community). Certificado en Compliance y Prevención de la Corrupción Corporativa por Universidad S21. Abogado en procedimientos de Contratación de Obra Pública en Dirección Provincial de Vialidad. Conferencista en temáticas de Liderazgo y Recursos Humanos.
Dr. en Derecho y Ciencias Sociales, UNC; Abogado y Notario, UCC. Presidente de la Sala de Derecho Laboral, I.I.C:J; Prof. DT, UCC; Prof. DT y SS, UBP; Autor de numerosos libros y artículos académicos. Experto Evaluador CONEAU. Ex-vocal Cám. C.C.Trab. C. del Eje.
Abog., Not., Proc., Doc. Derecho y Ciencias Sociales. Mag. En Procesos Educativos Mediados por Tecnologías. UNC. Titular de Derecho Internacional Público. UNC y UBP. Investigadora Categ. I SECyT
Profesor Asociado y tutor Coordinador UBP
Dr. Derecho y Cs. S.S. Lic. en Filosofía. Prof. De Filosofía y Cs. De la Educación. Notario. Cursos Postgrado. Prof. Titular varias materias y universidades. Tribunal Doctorado del Centro de Estudios Avanzados UNC. Miembro Comité Bioética. H.N.Clínicas
Dr.(Ph.D.) en Comercio Internacional (PWU); Mgter. en Comercio Internacional (Univ. de Strasbourg); Mgter. en Management de Servicios Financieros (Univ. La Rochelle); Abogado (UNC) Contador Público (UNC). Profesor Titular de Comercio Internacional (UNC);
Esp. en Derecho Administrativo UNR, Esp. En Derecho Penal Económico UBP, Vicepresidente del Foro de Jóvenes Administrativistas (FORJAD) de la Asoc. Arg. De Derecho Administrativo (AADA). Docente de Derecho Administrativo UBP y Univ. Siglo 21.
Mgter. Derecho empresarial por la Univ. Austral. Ab. UNC. Auxiliar Poder Judicial- Cámara Laboral. Autora de numerosos artículos académicos y profesionales. Conferencista.
Abogado (UBP). Especialista en Docencia Universitaria (UTN 2015). Abogado Independiente.
Dra. en Derecho y Cs Soc por la Universidad Nacional de Córdoba. Magister en Argumentación Jurídica UNC. Doctora Honoris Causa por la Universidad Emmanuel Kant de México. Dipl en Der Humanos UBP. Profesora invitada por el Dr Prof Víctor Pérez Hernández en la UNAM (México) durante la Pandemia.
Magister en Educación a Distancia por la Universidad Tecnológica de Chile. Especialización en Educación a Distancia por la Open University de Londres y la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora de Inglés por la Universidad Nacional de Córdoba.
Mgter. en Educ. a Distancia | Lic. En Informática | Diplomada en Inteligencia Emocional con esp. en Educ. Univ | Auditora Líder ISO 9001 con certificación de IRCA e ISO 27.001 Gestión Seg. de la Información | Docente en UBP e ISP | Responsable de Microsoft 365 en Sec. de Tecnología UBP.
1º Cuatrimestre
> Introducción al Derecho
> Informática
> Derecho Civil I a
> Práctica Profesional I
> Introducción a la Filosofía
> Idioma Inglés
2º Cuatrimestre
> Inglés Jurídico
> Derecho Civil I b
> Economía
> Ciencia Política
> Responsabilidad Social
> Informática Jurídica
3º Cuatrimestre
> Derecho Civil II a
> Derecho Penal I a
> Derecho Comercial I
> Derecho Constitucional y Derechos Humanos I
> Ética Profesional
> Sociología Jurídica
4º Cuatrimestre
> Derecho Civil II b
> Derecho Penal I b
> Derecho Comercial II
> Derecho Constitucional y Derechos Humanos II
> Contabilidad y Análisis de Estados Contables
> Práctica Profesional II
5º Cuatrimestre
> Derecho Civil III a
> Derecho Penal II a
> Derecho Societario I
> Derecho Procesal Civil I
> Derecho del Trabajo
> Derecho Público Provincial y Municipal
> Historia del Derecho
6º Cuatrimestre
> Derecho Civil III b
> Derecho Penal II b
> Derecho Societario II
> Derecho Bancario
> Derecho de la Seguridad Social
> Derecho Procesal Civil II
> Práctica Profesional III
7º Cuatrimestre
> Derechos Reales I
> Derecho de los Recursos Naturales
> Derecho Procesal Penal I
> Derecho Administrativo
> Derecho Tributario
> Títulos de Crédito
> Práctica Profesional IV
8º Cuatrimestre
> Derechos Reales II
> Derecho Ambiental
> Derecho Procesal Administrativo
> Derecho Procesal Penal II
> Derecho Concursal
> Práctica Profesional V
9º Cuatrimestre
> Derecho de Familia
> Derecho Internacional Privado I
> Derecho de Daños
> Filosofía y Lógica Jurídica
> Derecho Penal Económico
> Práctica Profesional VI
…………………………………………….
10º Cuatrimestre
> Derecho Sucesorio
> Derecho Internacional Privado II
> Derecho de Propiedad Intelectual
> Derecho del Transporte
> Derecho Internacional Público
> Práctica Profesional VII
> Asignatura Electiva
Con empresas y colegios.
Te reconocemos asignaturas aprobadas en otras universidades.
Al mérito académico, de apoyo económico o por grupo familiar.
Prácticas pre-profesionales y pasantías en distintas organizaciones.
Atención personalizada.
Con capacidad para 350 personas.
El campus ofrece 52 habitaciones dobles.
Formación en Habilidades Blandas.
Ciclo de conferencias inspiradoras.
Última materia aprobada, se obtiene el título (sin tesis).
Se llama José Gabriel Brochero porque buscamos ayudar a personas en situación vulnerable.
Proyectos interdisciplinarios de Innovación y Responsabilidad Social.