TITULACIÓN
Inicio: 11 de Mayo de 2021
Modalidad: Online
Duración: 3 meses
Destinatarios: interesados en general que puedan presentarse a rendir la certificación de idoneidad ALYC ante la CNV
ELEGÍ LO QUE QUIERAS
Inicio: 11 de Mayo de 2021
Modalidad: Online
Duración: 3 meses
Destinatarios: interesados en general que puedan presentarse a rendir la certificación de idoneidad ALYC ante la CNV
Cubrir las necesidades estrictamente prácticas en temas impositivos, previsionales y societarios de los jóvenes profesionales en ciencias económicas para facilitar su desempeño en el mercado laboral.
> Brindar apoyo, formación y preparando a los interesados para que puedan presentarse a rendir la certificación de idoneidad ALYC ante la CNV.
> Propender a la formación técnica y normativa requerida para ser Asesor Idóneo en Mercado de Capitales, cumpliendo con las normas que especifique la CNV.
> Incorporar la dinámica del mercado de capitales, con la finalidad de comprender y manejar los instrumentos y operaciones de la actividad bursátil.
> Obtener los conocimientos necesarios para operar en el mercado local e internacional, adaptándose a las leyes y resoluciones vigentes que correspondan.
> Desarrollar conciencia y responsabilidad para contribuir eficazmente al desarrollo y crecimiento de una cultura financiera en Argentina a través de la incorporación de herramientas fundamentales.
> Transmitir los valores que debe cumplir un asesor idóneo de acuerdo a lo normado por la CNV, haciendo foco en los riesgos que involucra la industria y las sanciones legales aplicables.
> A través de un simulacro de examen, completar la preparación del alumno con preguntas que van en línea con la prueba de certificación, concientizando sobre el nivel de conocimiento y puntos a reforzar.
Proponemos al participante una diversidad de actividades: lectura del material, aportes escritos a los debates, foros, ejercicios de refuerzo y exámenes. El hecho de que sea online facilita al estudiante a administrar eficazmente su propio tiempo. Los participantes que aprueben el curso recibirán un certificado digital.
> 25%: estudiantes y graduados/as.
> 15%: alumnos del Colegio Universitario de Periodismo CUP
> 15%: cuando se inscriben 2 o más personas de una misma organización o familia (parentesco directo).
Estos beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula) y no se acumulan. La persona puede elegir el de mayor conveniencia y según la forma de pago gozará de descuentos adicionales.
Licenciado en Economía (Universidad Católica Argentina), Contador Público (Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales) y Máster en Mercado de Capitales (Universidad del Salvador). Se ha desempeñado como Docente en USAL y ROFEX. Se desempeña como Jefe de Inversiones en la Mesa de Dinero del Banco Hipotecario SA.
> Competencias y facultades de la CNV.
> Procedimiento sancionatorio.
> Tribunal arbitral. Funciones y obligaciones de las entidades.
> Concepto. Requisitos. Obligaciones. Prospecto. Colocación de valores. Inversores Institucionales y calificados.
> Oferta Irregular
> La OPA obligatoria. Principios Generales. Deberes. Sanciones.
> Las buenas prácticas del gobierno corporativo.
> Definición.
> Procedimiento sancionatorio.
> Tribunal arbitral. Funciones y obligaciones de las entidades.
> Concepto. Requisitos. Obligaciones. Prospecto. Colocación de valores. Inversores Institucionales y calificados.
> Oferta Irregular.
> La OPA obligatoria. Principios Generales. Deberes. Sanciones.
> Las buenas prácticas del gobierno corporativo.
> Definición.
> Concepto y características generales.
> Actividades delictivas
> Objetivo (simulación de licitud).
> Normas de Prevención del Lavado de Dinero.
> Normativa Aplicable (CNV – UIF) Res. 229/11.
> Etapas Básicas (colocación – Estratificación – integración).
> Diferencias entre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
> Sujetos Obligados UIF – CNV.
> Autoridades de Supervisión.
> Autoridades de Aplicación de la Ley.
> Procedimiento de denuncias, reclamos y consultas. Régimen Informativo. Inversores. Norma de contabilidad internacional y locales. NIIF: Introducción a las Normas Contables Internacionales. Su evolución. Principales diferencias con las Normas Argentinas. Cuestiones de exposición. Unidad de medida. Medición, reconocimiento de resultados.
> Ámbito de aplicación.
> Obligaciones de los participantes.
> Conductas contrarias a la transparencia en el ámbito de la oferta pública.
> Procedimiento aplicable ante incumplimiento.
> Concepto. Recepción y Tratamiento.
> Reclamos y Consultas. Definición. Como efectuarlos. Donde dirigirlos.
> Código de conducta profesional. Obligaciones con los clientes. Obligaciones con los empleadores.
> Responsable de relaciones con el Público Inversor.
> Oficina de Atención al Inversor.
> Valores negociables. Clasificación.
> Títulos Públicos. Características.
> Obligaciones Negociables.
> Tipos de operaciones: colocación primaria. Negociación secundaria. Prioridad precio tiempo. Otras operaciones.
> Características generales de la Renta Fija. Condiciones de Emisión. Análisis y valuación de la Renta Fija. Valuación de Bonos. VAN – TIR, Duration, convexidad.
> Riesgos Asociados (de precio, de reinversión, de crédito, de liquidez de tipo de cambio)
> Características generales de la Renta Variable. Estructura del Mercado de Capitales Argentino.
> Organigrama.
> Instrumentos de Renta Variable (Acciones):
> Análisis fundamental. Formación de precios. Herramientas de análisis de mercados. Componentes de la oferta y la demanda.
> Análisis técnico. Psicología del inversor. Análisis técnico como herramienta en la toma de decisión. Identificación de tendencias del mercado. Construcción de gráficos.
> Índices – Ratios (liquidez, endeudamiento, rentabilidad, PER)
> Valuación de futuros. Modelos cost of carry.
> Tipos. Características. Política de dividendos. Precio de las Acciones.
> Definición. Riesgo y volatilidad. Operaciones a plazo, opciones, swaps. Futuros y Forwards:
> Contratos de opciones. Conceptos, coberturas, especulación. Concepto de prima. Estrategias de cobertura y especulación. Armado de spreads utilizando call y put.
> Swaps: concepto. Swaps de tasa de interés. Swaps de divisas, commodity, equity swaps.
> Contrato de futuros. Coberturas desde el punto de vita comprador y vendedor. Distintos tipos.
> CPD.
> Cauciones.
> Operaciones garantizadas: liquidación, compensación y mecanismos de garantías.
> Modelos de valuación de opciones. Calculo de las volatilidades.
> Agentes del mercado de: capitales; negociación; liquidación y compensación; productores; mercado de capitales; corretaje; depósito colectivo; custodia, registro y pago; calificación de riesgo.
> Mercados y Cámaras compensadoras.
> FCI
> Definición y características generales de los FCI
> Marco normativo (CAFCI)
> Diversas clases. Funcionamiento. Limitaciones
> Suscripciones – rescates
> Reglamento de Gestión y/o prospectos
> Ventajas y desventajas de los FCI
> Fideicomisos Financieros. Distintos tipos. Principales características.
> Completar inscripción online
> Presentar: Fotocopia del DNI 1º y 2º hoja; Curriculum Vitae
> Abonar la matrícula
Whatsapp: 351 388 1138 | Teléfono: 0810 1 22 33 827 | Mail: educontinua@ubp.edu.ar